- Mosca
- (Del lat. musca.)► sustantivo femenino1 ZOOLOGÍA Insecto de cuerpo negro, ojos salientes, aparato bucal picador y chupador, patas con capacidad adherente, muy común y molesto. (Musca domestica.)2 Pelo que le crece al hombre entre el labio inferior y la barbilla.3 coloquial Dinero, moneda corriente:■ me he quedado sin mosca.4 coloquial Persona molesta, importuna y pesada:■ no lo soporto más, es una mosca.SINÓNIMO moscón► adjetivo5 coloquial Que está receloso o inquieto por alguna cosa:■ sus constantes llamadas telefónicas me tienen mosca.6 coloquial Que está enfadado:■ está mosca conmigo desde que le dije que era muy exigente.► sustantivo masculino7 DEPORTES Categoría de boxeo que incluye a los púgiles que no pesan más de 51 quilos.8 PESCA Cebo artificial que imita un insecto.► sustantivo femenino9 Bien de cualquier especie.► sustantivo femenino plural10 coloquial Chispas que saltan de la lumbre:■ las moscas de la hoguera originaron el incendio.11 AUDIOVISUALES Interferencias en forma de puntos que aparecen en las pantallas de cine o televisión.FRASEOLOGÍAmosca artificial PESCA Anzuelo con una figura con la forma de este insecto que se usa como cebo en la pesca con caña.mosca borriquera, de caballo o de burro ZOOLOGÍA Insecto díptero, grande, aplanado, de cuerpo duro cubierto de vello pardo, ojos rojos y alas manchadas, y patas cortas cuyas larvas habitan en el estómago de los équidos. (Hippobosca equina.)mosca de España ZOOLOGÍA Insecto coleóptero de color verde, que vive en las ramas de los tilos y los fresnos.SINÓNIMO cantáridamosca de establo ZOOLOGÍA La que pica al hombre, al caballo y al buey.mosca de la carne ZOOLOGÍA Especie de insecto que se alimenta de carne muerta.SINÓNIMO moscardamosca de la fruta ZOOLOGÍA Insecto díptero muy utilizado en investigaciones genéticas.SINÓNIMO [drosófila]mosca de Milán FARMACIA Parche pequeño hecho de moscas de España y empleado como vejigatorio.mosca de mula ZOOLOGÍA Insecto díptero, grande, aplanado y de cuerpo velloso cuyas larvas habitan en el estómago de los équidos.mosca en leche coloquial Mujer morena vestida de blanco.mosca escorpión ZOOLOGÍA La que tiene las alas moteadas de negro y cuyo macho tiene el abdomen terminado en punta.mosca muerta coloquial Persona de apariencia retraída o apagada, pero capaz de aprovecharse de cualquier situación.moscas blancas coloquial Pequeños copos de nieve que caen con suavidad.moscas volantes MEDICINA Motas opacas o coloreadas, producidas por un defecto en la visión, que se creen ver cruzando el campo visual.mosca tse-tse ZOOLOGÍA La que transmite la enfermedad del sueño. (Glossinia.)aflojar la mosca coloquial Pagar, gastar o dar dinero de mala gana.cazar moscas coloquial Ocuparse en cosas inútiles:■ ¡trabaja y deja de cazar moscas!estar con la mosca detrás de la oreja coloquial Estar receloso y prevenido para evitar que suceda lo que se sospecha.■ mejor los dejo solos, no quiero hacer mosca.► interjección¡moscas! Se usa para alejar una cosa que pica o molesta.papar moscas coloquial Estar distraído o sin hacer nada y con la boca abierta.picarle a una persona la mosca coloquial Sentir o recordar un asunto molesto o desagradable.ponerse mosca una persona coloquial Enfadarse o resentirse por lo que hacen o dicen.► locución adverbialpor si las moscas coloquial Por si acaso:■ aunque ahora no llueve, me llevaré el paraguas por si las moscas.sacudirse alguien las moscas coloquial Quitar de la mente las preocupaciones:■ se fue de compras con unas amigas para sacudirse las moscas.ser una mosca blanca coloquial Ser excepcional por alguna cualidad.soltar la mosca coloquial Pagar o gastar dinero a disgusto:■ nadie llevaba dinero y me tocó soltar la mosca a mí.tener la mosca en la oreja coloquial Estar escamado, sobre aviso o sospechar de una persona o cosa:■ tiene la mosca en la oreja porque les ha visto cuchichear.
* * *
mosca (del lat. «musca»)1 f. Nombre común de los *insectos dípteros braquíceros y, por extensión, de los de otros órdenes de insectos con características similares. ⇒ Moscarda, moscardón, moscarrón, moscón. ➢ Atrapamoscas, aventadero, espantamoscas, matamoscas, moscadero, mosqueador, mosquero, pala matamoscas. ➢ Cernaja. ➢ Arrebozarse. ➢ Amosquilarse.2 Se puede aplicar a una *mota o una pequeña *mancha negra o muy oscura; por ejemplo, a las que, a veces, parece que se ven delante de los ojos, por algún defecto de la vista, o a un grupito de pelos en alguna parte de la piel.3 *Barba pequeña formada sólo por el pelo que crece entre el labio inferior y la barbilla. ≃ Perilla.4 (inf.; n. calif.) Se aplica a una persona *pesada y molesta. ≃ Moscardón, moscón.5 Estado de intranquilidad o *disgusto: ‘Estar con mosca’. ⇒ Amoscarse, tener la mosca en la oreja.6 (pl.) *Chispas que saltan de la lumbre.7 (inf.) *Dinero.8 adj. y n. m. V. «peso mosca».Mosca artificial. Anzuelo para pescar con caña que lleva enganchado como cebo un insecto alado falso.M. azul de la carne (Calliphora vomitoria). Una de las especies llamadas «*moscarda».M. borriquera. Insecto *díptero de la forma de la mosca doméstica, pero con aguijón en vez de trompa.M. doméstica (Musca domestica). Especie muy abundante en el verano en sitios habitados por animales o personas, negro, de alas transparentes, forma general triangular y, aproximadamente, entre 5 y 7 mm de largo.M. gris de la carne (Sarcophaga carnaria). Otra especie de moscarda.M. de España. *Cantárida (insecto coleóptero).M. de los establos. La especie Stomoxys calcitrans.M. en leche. Expresión que se aplica a una persona muy *morena que va vestida de blanco.M. muerta. Mosquita muerta.M. tse-tse (Glossina palpalis y otras especies). Insecto *díptero que transmite el protozoo parásito que produce la enfermedad del sueño.M. verde (Lucilia caesar). Otra moscarda.Aflojar [o soltar] la mosca (inf.). Dar una persona *dinero que se le pide o se espera de ella para algo.Andar [o estar] mosca (inf.). Estar receloso. ⇒ *Desconfiar.Caer [o morir] como moscas (inf.). *Morir gran cantidad de personas en poco tiempo.Estar con [o tener] la mosca en [o detrás de] la oreja. Experimentar cierta *alarma o tener cierto *recelo o sospecha todavía imprecisos. ⇒ *Desconfiar.Estar mosca (inf.). Andar mosca.Estar siempre con la mosca en la oreja. Se dice de la persona desconfiada o recelosa.Morir como moscas. Caer como moscas.No ser capaz de matar una mosca (inf.). Ser una persona inofensiva, pacífica.V. «pájaro mosca».Papar moscas (gralm. «estar papando moscas»). Estar embobado; estar *absorto o embelesado con una cosa, inmotivadamente o con exageración. ⇒ *Papamoscas, papanatas.Parecer que le ha picado a alguien la mosca. Estar muy *inquieto o *malhumorado.V. «peso mosca».Picarle a alguien la mosca. Empezarle una inquietud.Por si las moscas. Frase humorística, de uso reciente, que se emplea como expresión preventiva con el significado de «por si acaso».V. «buen [o vaya un] puñado de moscas».¿Qué mosca te [le, etc.] ha [o habrá] picado? (inf.). Frase con que se pregunta a otro por la causa de su mal humor, enfado o desazón repentinos.Soltar la mosca (inf.). Aflojar la mosca.Tener [o tener siempre] la mosca en [o detrás de] la oreja. V. «estar [siempre] con la mosca en la oreja».V. «oírse [o no oírse] el vuelo de una mosca».* * *
mosca. (Del lat. musca). f. Insecto díptero, muy común y molesto, de unos seis milímetros de largo, de cuerpo negro, cabeza elíptica, más ancha que larga, ojos salientes, alas transparentes cruzadas de nervios, patas largas con uñas y ventosas, y boca en forma de trompa, con la cual chupa las sustancias de que se alimenta. || 2. Pelo que nace al hombre entre el labio inferior y el comienzo de la barba, y que algunos dejan crecer aun no llevando perilla. || 3. Pequeña mancha negra o muy oscura. || 4. Bienes de cualquier especie. || 5. mosca artificial. || 6. coloq. Moneda corriente. || 7. coloq. Persona molesta, impertinente y pesada. || 8. coloq. Desazón picante que inquieta y molesta. Andrés está con mosca. || 9. Zool. Cada uno de los insectos dípteros del suborden de los Braquíceros. || 10. coloq. Chispas que saltan de la lumbre. || \mosca artificial. f. Artilugio de diversas formas que se utiliza como cebo en la pesca con caña. || \mosca borriquera. f. mosca de burro. || \mosca de burro. f. Insecto díptero, de unos ocho milímetros de largo, de color pardo amarillento, cuerpo oval y aplastado, revestido de piel coriácea muy dura, alas grandes, horizontales y cruzadas cuando el animal está parado, y patas cortas y fuertes, que vive parásito sobre las caballerías en aquellas partes donde el pellejo es más débil, particularmente alrededor del ano. || \mosca de España. f. cantárida (ǁ insecto coleóptero). || \mosca de la carne. f. Moscarda de la carne. || \mosca de Milán. f. Parche pequeño de cantáridas. || \mosca de mula. f. mosca de burro. || \mosca en leche. f. coloq. Mujer morena vestida de blanco. || \mosca muerta. f. coloq. Persona, al parecer, de ánimo o genio apagado, pero que no pierde la ocasión de su provecho. || \moscas blancas. f. pl. coloq. Copos de nieve que van cayendo por el aire. || \moscas volantes. f. pl. Med. Enfermedad de la vista, por efecto de la cual se cree ver cruzar delante de los ojos motas brillantes, opacas o diversamente coloridas. || aflojar alguien la \mosca. fr. coloq. soltar la mosca. || atar esa \mosca, o esas \moscas, por el rabo. exprs. coloqs. U. para ponderar lo disparatado e incongruente de algo que se ha dicho. Áteme usted esas moscas por el rabo. || cazar \moscas. fr. coloq. Ocuparse en cosas inútiles o vanas. || con la \mosca en, o detrás de, la oreja. locs. advs. coloqs. Con recelo o con prevención para evitar algo. || estar \mosca. fr. coloq. tener la mosca en la oreja. || moscas. interj. U. para alejar algo que pica y molesta, o quejarse de ello. || papar \moscas. fr. coloq. Estar embelesado o sin hacer nada, con la boca abierta. || picarle a alguien la \mosca. fr. coloq. Sentir o venirle a la memoria una idea que lo inquieta, desazona y molesta. || por si las \moscas. loc. adv. coloq. Por si acaso, por lo que pueda suceder. || qué \mosca te ha, o le habrá, picado a alguien. exprs. U. para inquirir la causa o motivo de un malestar, desazón, mal humor, etc., considerados inoportunos por quien pregunta. || sacudirse alguien las \moscas. fr. coloq. Apartar de sí los embarazos o estorbos. || ser una \mosca blanca. fr. ser un mirlo blanco. || soltar alguien la \mosca. fr. coloq. Dar o gastar dinero a disgusto. || tener la \mosca en, o detrás de, la oreja. frs. Estar escamado, sobre aviso o receloso de algo. □ V. ala de \mosca, alguacil de \moscas, clavo de ala de \mosca, pájaro \mosca, peso \mosca, puñado de \moscas.* * *
Mosca es el nombre genérico de un extenso grupo de especies de insectos pertenecientes al orden de los dípteros (Diptera). Se han clasificado unas 120.000 especies de mosca, y algunos científicos estiman que hay un millón de especies vivas hoy en día. Así pues, una de cada diez especies animales reconocidas por la ciencia es una mosca, y existen más especies distintas de mosca que de vertebrados.* * *
► femenino ZOOLOGÍA Insecto díptero (Musca domestica), de 6 a 8 mm de longitud, antenas cortas, ojos grandes y aparato bucal chupador. Se alimentan de sustancias solubles.► mosca de España Cantárida.► mosca tsé-tsé► Pelo que nace al hombre debajo del labio inferior.► Dinero.► figurado Persona impertinente y molesta.► Desazón, malhumor.► mosca artificial Imitación de insectos realizada con plumas y sedas de colores en torno a un anzuelo y empleadas en la pesca.► mosca muerta figurado y familiar Persona aparentemente de ánimo encogido, pero que no pierde la ocasión de su provecho.► Papar moscas. figurado Estar sin hacer nada, con la boca abierta.► Picarle a uno la mosca. Venirle a la memoria una especie que le inquieta y molesta.► Soltar o aflojar la mosca. Dar dinero, esp. a disgusto; pagar.* * *
(as used in expressions)mosca mediterráneamosca tsé tsé
Enciclopedia Universal. 2012.